La Justicia francesa ha abierto una investigación para aclarar las circunstancias de la muerte del influencer Raphaël Graven, conocido como Jean Pormanove. La Fiscalía de Niza confirmó al periódico Le Parisien la investigación tras el fallecimiento del creador de contenidos de 46 años con 500.000 seguidores.
La muerte se produjo en la noche del domingo al lunes durante una transmisión en directo en la plataforma Kick. Como informa La Voz de Galicia, el deceso ocurrió durante un maratón de transmisión continua de 10 días junto a otros streamers llamados Safine, Naruto y Coudoux.
Las imágenes del cuerpo inanimado de Graven sobre un colchón fueron divulgadas en la plataforma antes de ser retiradas. Aunque inicialmente no había indicios sospechosos, las autoridades deben practicar la autopsia y realizar interrogatorios sobre el suceso.
Condena gubernamental
La secretaria de Estado francesa de la Inteligencia Artificial y Economía Digital, Clara Chappaz, denunció este martes que «la muerte de Jean Pormanove y la violencia que sufrió son un horror absoluto». En su mensaje en X, Chappaz subrayó que «fue humillado y maltratado durante meses en directo en la plataforma Kick».
La funcionaria anunció la intervención de Pharos, la plataforma pública para alertar contenidos ilícitos online, y de la Arcom, autoridad reguladora del sector. Como informa El Español, se puso en contacto con Kick recordando que «la responsabilidad de las plataformas en línea por la difusión de contenidos en línea no es una opción, es la ley».
Chappaz advirtió que este tipo de comportamientos «puede conducir a lo peor y no tienen cabida en Francia ni tampoco en Europa». Según La Voz de Galicia, las autoridades habían sido alertadas en diciembre de 2024 pero no respondieron, con Arcom citando la falta de representación de la UE como motivo de inacción.
Patrón de abuso sistemático
Jean Pormanove había sido objeto de humillaciones y violencia durante meses por parte de otros influencers en transmisiones en vivo. Las imágenes divulgadas mostraban a otros hombres tratando de despertar a Graven con gestos y expresiones de desprecio.
El Periódico señala que el caso expone un modelo de negocio basado en la monetización del sufrimiento y la degradación como contenido de entretenimiento. La Razón confirma que este tipo de contenido había generado audiencias significativas en la plataforma durante meses.
Las autoridades ahora investigan tanto las circunstancias específicas de la muerte como el patrón más amplio de abuso que caracterizó las transmisiones del influencer.
Fuentes utilizadas: "EuroPress", "La Voz de Galicia", "El Periódico", "El Español", "La Razón" Nota: Este artículo ha sido editado con la ayuda de Inteligencia Artificial.